APRENDE A COSER: TIPOS DE TELAS 1
Tal y como os hablabamos en este pasado POST sobre:
10 cosas que tu hubiera gustado saber cuando empezaste a coser!!!
nuestro punto 4. Elige el tejido adecuado. es una tema muy importante al que le queremos dedicar una serie de post donde enseñaros los distintos tipos de tejidos, sus carácteriscas y sus principales usos.
Además os animamos a guardar un cuadrado de unos 10x10cm cada vez que compreís un nuevo tejido y os vayáis haciendo vuestro muestrario en un cuaderno.
Un tejido o tela es un material textil, que obtenemos de forma plana más o menos resistente mediante el entrelazado de los hilos o fibras de diferentes maneras.
Podemos dividir 3 grandes grupos:
- Tejidos Planos; aqui se engloban la mayoría de las telas. Algodón, lino, sedas, lanas, etc... Esta formado por una URDIMBRE (hilo) y una TRAMA (contrahilo).
- Tejidos Complejos; con pelo, reversibles, plastificados, brocados, etc...
- Tejidos de Punto (o tricotado); Punto de camiseta, punto roma etc...
Tejidos de Algodón: El algodón es una fibra natural que se obtiene de la planta del Algodón. Entre sus mejores propiedades son la gran durabilidad, resistencia y absorción. Textura suave. Se arruga con facilidad y para evitarlo se suele mezclar con otro tipo de tejidos. Siempre es bueno que prelaveis vuestras telas de algodón antes de confeccionarlas ya que pueden encoger un poco.
1. VOILE:
1. VOILE:
Tejido muy fino de algodón
El voile es un tipo de tela,
generalmente fabricada con 100% de algodón o
mezclas de algodón y lino o poliéster.
Es un tejido muy fino y semitransparente. El término proviene del francés, y
significa velo.
USO: Foulares, blusas, vestidos, faldas… (cuando es necesario se
ponen varias capas o forro al ser semitransparente)
Se utiliza con aguja de coser a máquina fina o de
tejidos delicados.
2. POPELIN:
Es
un tejido de algodón peinado
(+ fino) y mercerizado (con brillo) con ligamento tafetán (tejido plano), tupido para que no se transparente y con los hilo de trama más gruesos que los de urdimbre.
Es un tejido resistente y con durabilidad.
USO: principalmente para camisas y prendas femeninas.
Es un tejido resistente y con durabilidad.
USO: principalmente para camisas y prendas femeninas.
Se utiliza con aguja de coser a máquina de
tejidos finos o medios
3. BATISTA
La batista (del francés batiste) es una tela fina de lino o algodón de urdimbre firme, con una superficie
ligeramente satinada.
Se utiliza con aguja de coser a máquina de tejidos finos o medios
4. VIYELA
Su composición suele ser una mezcla de algodón y lana, por
eso es tan calentita. Tiene caída, se cose muy bien y aguanta un buen
planchado.
USO: Vestidos de niños principalmente.
Se utiliza con aguja de coser a máquina de tejidos finos o medios
5. PIQUÉ
Tejido que se
hilaba exclusivamente en algodón, pero que actualmente lo encontramos en otras
fibras, tanto naturales como sintéticas. Forma dibujos geométricos debido a que
está compuesto por tres elementos: dos urdimbres y una trama. La urdimbre
delantera es más tupida y la de detrás es solo para aguantar la trama. Con
frecuencia se colocan en el interior de la trama unas pasadas de relleno para
producir mayor relieve.
USO: Colchas y ropa de cama. Vestidos y ropa
infantil.
Se utiliza con aguja de coser a máquina de tejidos finos o medios
6. FRANELA
Tejido
originariamente de lana grueso, aunque actualmente es más habitual encontrarlo
fabricado en algodón o, incluso, en fibras sintéticas. Muy fuerte y resistente.
USO: Ideal para tapicerías y ropa de cama en climas
invernales.
Camisas y pijamas.
Se utiliza con aguja de coser a máquina de tejidos medios.
7. CHANEL o TWEED
Tejido
de Lana o de algodón cuya principal caracteristica en la mezcla de colores y su
gran espacio entre hilos.
Característico
de los trajes CHANEL.
USO:
Trajes, chaquetas, faldas, vestidos, etc..
Se utiliza con aguja de coser a máquina de tejidos medios.
8. LONETA
Se trata de un
tejido normalmente de algodón o en lino, liso o estampado, magnífico para
tapizar por su resistencia y durabilidad. Puede presentarse en liso o
estampado. Resulta muy útil por la facilidad con la que absorbe la luz.
USO: Decoración,
y complementos tipo bolsos o mochilas.
Se utiliza con aguja de coser a máquina de tejidos medios a gruesos.
9. ORGANZA
El organdí es
una muselina de tejido de algodón que puede ser blanca o
teñida de colores pálidos. Es una tela fina, transparente y rígida y a veces
está bordada. Recibe un acabado químico que le da esa característica de almidonado que no se quita con
los lavados.
USO: Vestidos,
blusas, adornos, etc..
Se utiliza con aguja de coser a máquina fina o de tejidos delicados.
10. SATÉN
El satén es un
tejido de algodón caracterizado por un
elegante brillo exterior y una buena consistencia.
El satén consigue su
tacto liso y brillante gracias a los hilvanes largos que forman los hilos de la
trama en su parte derecha.
Tiene mucha suavidad,
brillo y eleganccia.
USO: Camisones,
prendas de lencería, batas o
ropa de cama. Vestidos de fiesta o noche.
Se utiliza con aguja de coser a máquina fina o de tejidos delicados.
Y hasta aqui os dejamos esta primera parte de tejidos principalmente basados en el algodón. Pronto más!!!!
Mientras tanto ......
Always BE CREATIVE!!!
No hay comentarios :
Publicar un comentario